Emprende *casi* gratis en el 2019

Esta guía es una selección personal, de herramientas para emprender *casi* de manera gratuita en el 2019 (o invirtiendo muy poco), pensando en validar ideas de negocios rápido. Como le escuche a Mario Pergolini “Estamos en la mejor época para fracasar”, tenemos todo para probar nuestra hipotesis de negocio, conectar con nuestro público objetivo y ver si estamos en lo correcto, sin necesidad de hipotecar la casa, endeudarte con un banco o gastarte los ahorros de tu vida.

Este post está separado en categorías y recomendaciones para cada una.

Iniciar actividades


Ok, no es requisito, es más puede ser algo que no hagas en primer orden. Pero llegado el momento será necesario formalizar. Para eso hay una gran opción ? Escritorio Empresa.

En Escritorio Empresa, puedes crear una EIRL o casi cualquier tipo de sociedad *practicamente* sin ayuda. Luego si no tienes firma digital, debes ir a un notario para firmar la constitución de tu empresa. Ojo que este es un 1er paso. Lo siguiente sería iniciar actividades en SII.

Vender Online


Facebook Marketplace (Gratis) : La alternativa gratuita y más sencilla en la actualidad. Validar un producto o servicio en el Marketplace es algo que debes hacer si estas comenzando. No cuesta nada y con tu cuenta de persona y sin registros ya puedes comenzar.

Yapo.cl (Gratis) : Si, yapo. Yapo es el sitio de compras con más tráfico en Chile (también el lugar más propenso a las estafas asi que igual ?). Puedes crearte una cuenta y descargar la app para móvil gratis que hace las cosas muchos mas sencillas: tomas la foto ➡️escribes una descripción ➡️ seleccionas la categoría ➡️ y Listo!.

Shopify (No tan gratis): Shopify tiene planes desde los USD29 / Mes, ofrece mas que un marketplace, el poder levantar tu tienda online, sin tener necesariamente los conocimientos técnicos. Es bueno para validar, para vender y si no te importa no tener un diseño taaaan personalizado, funciona bien. Además te cobran un 2,0% por transacción.

Facturación


Portal MiPyme SII (GRATIS): La solución oficial y gratuita es el portal mipyme del sii. Cuenta con las funciones básicas para facturar digitalmente, pero siendo honestos, no es lo más amigable del mundo, y carece de herramientas para gestión. Visualmente las facturas generadas por sii tampoco son lo mejor en diseño.

Facto.cl (GRATIS): Esto es medio increible… Facto es una herramienta mucho más completa que el sistema de facturación del SII (de hecho tienen un cuadro comparativo que lo deja bien claro aquí . Pagas sólo si requieres alguno de sus complementos pagos.

Open Factura (No tan Gratis): Facturas (o DTES: documentos tributarios electrónicos) ilimitados y planes desde $3500 mensuales (con descuentos por contratación anual. Una interfaz mucho más cuidada que las alternativas anteriores, muy intuitiva y para los más #geeks tiene disponible una API muy completa para integrarlo a tus aplicaciones.

Medios de Pago


Payku (No tan gratis): Payku es una navaja suiza en medios de pagos, tiene la mayor oferta que haya visto en integraciones para realizar cobros. Cobra como maximo un 3.36% + IVA por transacción, sin costos de mantención ni cargos fijos. Es lógicamente más del % que cobra webpay, pero no necesitas implementarlo, te registras y puedes comenzar a cobrar via mail, en tu web con carro de compras, en redes sociales etc. Realizan los cargos de dinero al dia hábil siguiente.

Flow (No tan Gratis): Flow lleva ya un rato en el mercado. Con un diseño un poco mas deslavado que payku, ofrece integraciones similares pero por ejemplo, para una integración con abono al día hábil siguiente, la comisión sube a 4,19% + IVA (la tabla completa de comisiones está en https://www.flow.cl/info.php#beneficios ).

CompraAqui (No tan Gratis): Es la solución POS de banco estado. A diferencia de los POS de Transbank, CompraAqui te vende el equipo y no tienes pagos mensuales, sólo comisión. Por $29.900 el equipo es tuyo para siempre, se conecta a un celular por bluetooth y puedes recibir pagos con tarjetas de débito y crédito donde estés, pero ojo sin cuotas.

Mach (Gratis*): Mach es una App del banco BCI, esta hecha para realizar cobros y pagos desde tu smartphone, entre usuarios de la aplicación. Lo bueno de Mach (y casi indispensable) es que te permite crear una tarjeta de crédito visa virtual prepago, muy útil para cuando ningún banco cree en tí. Por la tarjeta de crédito no cobran mantención ni comisiones, sólo la conversión a dólares (lógicamente un poco mas caro que el precio de mercado).

Contabilidad


Contable Chile (No tan Gratis) : No se si aún no existen más soluciones como servicios, o no las he encontrado, pero lo de Contable es realmente notable.

Por $14.990 mensual tienes declaración de IVA, tu declaración de renta anual y remuneraciones. Suena a una ganga no? hay que ser claros, esta es una contabilidad funcional, no sé que tan bien funcione como “asesoria tributaria” pero me parece una buena opción para comenzar barato. Recomendaría si, si el negocio funciona, contratar un profesional de confianza que pueda además de hacer las declaraciones orientarte en el negocio (Saludos a mi contador, te quiero mucho ?).

Lo último de contable, y que explica porque el precio, es porque dicen usar un ?que automatiza ciertos procesos. En lo personal creo que el mundo va hacia allá.

Cobranza


Duemint (No tan Gratis): Quién no ha soñado deshacerse de la cobranza y dejar que funcione en automático?. Duemint promete eso, importas tus facturas desde tu sistema de facturación y el sistema se encarga de enviar notificaciones por correo a tus clientes: al emitirlas, cuando vencen y un resumen mensual de las facturas impagas. Si ofreces servicios recurrentes y no tienes personal de cobranza, es una solución – porque admitámoslo – en Chile hay que cobrar, o no te pagan.

Ah y si decides ponerte trigido, en un click puedes enviar una factura a cobranza extrajudicial ?.

Oficina Virtual


? Nomadesk Cowork (Casi Gratis) ?: El concepto de oficina virtual es relativamente nuevo, y dificil de explicar sobretodo al SII. En una oficina virtual puedes iniciar tu negocio frente a Impuestos Internos (siempre y cuando el giro lo permita, los más usados son: asesoria, publicidad, venta online entre otros). Por $15.000 mensuales tienes una dirección que puedes usar para tu emprendimiento y la recepción de tu correspondencia.

Fin


Esta es mi selección de herramientas para el 2019. ¿Hay más? ¡Por supuesto!. Si tienes sugerencias para incluir en el listado, envíalas a nuestras redes sociales Facebook Instagram. Ya estás en el whatsapp de Nomadesk? es el lugar donde nos damos datos, únete hoy.

Posted on:

Categorías