Emprendimiento y negocios del futuro (presente)

En el 2019, estamos viviendo una revolución. Quienes vivimos hoy somos testigos privilegiados de los avances de la humanidad y como la velocidad a la que avanzamos se ha multiplicado.

Estamos viviendo la 3era revolución industrial, que será (es) una revolución digital, donde la automatización, la inteligencia artificial y grandes cantidades de datos permitirán a los humanos dedicarnos a lo escencial (o volvernos prescindibles?)

Queremos analizar como emprendedores, que oportunidades de negocios nos ofrece el nuevo escenario, y como logramos seguir siendo necesarios en la era de la automatización, donde casi todo lo que hagas lo hará mejor un computador o una red gigante y distribuida de ellos.

Internet de las Cosas

El auge de internet en la década pasada en equipos de computo, y el reciente auge del internet móvil (4G y 5G) nos permitió conectarnos con nuestros dispositivos móviles de manera ubicua.

No pasó mucho tiempo para que no fueran sólo los teléfonos los conectados a internet, pronto llegaron las cámaras de vigilancia, las consolas, los televisores e incluso dispositivos que controlan aspectos de nuestro hogar como ampolletas, calefacción entre otros.

La red es el canal en que nuestros dispositivos inteligentes intercambian información y nos mantienen al tanto con reportes de consumo o incluso refrigeradores que te avisan cuando se te ha acabado la leche

Todos estos dispositivos generan un ecosistema fértil para la prestación de servicio, algunas oportunidades de negocios ligados al IOT son

  • Automatización de tareas
  • Vigilancia y alertas remotas
  • Optimización de cadenas productivas

Big Data

Día a día generamos enormes cantidades de datos, tanto de manera activa como pasiva. A nivel de personas un ejemplo es lo que generamos en redes sociales de manera consiente, compartiendo texto, imagenes, fotos streaming además de la data que generamos de manera no tan consciente, por ejemplo al leer un post de facebook, al deternos un determinado tiempo en un video, al caminar con nuestro dispositivo movil y con la configuración de localización activada .

Por ejemplo, estas son las cantidades de información generadas por minuto en el mundo

  • Se envían 473.400 mensajes en Twitter.
  • Se consumen 97.222 horas de streaming en Netflix.
  • Se publican 2.083.333 mensajes en Snapchat.
  • Más de 120 profesionales se unen a Linkedin.
  • Amazon sirve 1.111 productos.
  • Son vistos 4.333.560 vídeos en Youtube.
  • Skype registra 176.220 llamadas.
  • Los usuarios comparten 49.380 imágenes en Instagram.
  • 750.000 canciones son escuchadas en Spotify.
  • Google ofrece 3.877.140 búsquedas en Internet.

Individualmente, estos datos son una pesadilla, y al contrario de lo que mucha gente piensa, no son de interés para grandes compañias (a nadie le interesa si engañas a tu marido o esposa salvo quizás a ellos) pero en grandes volumenes, estos datos empiezan a mostrar patrones de comportamiento que son interesantes.

Podriamos por ejemplo con bigdata, anticipar brotes de epidemias, si analizando las busquedas en cierta región, descubrimos que ciertos sintomas se han repetido. El analisis de bigdata pretende transformar inmensos volumenes de data en información.

  • Análisis de tendencias
  • Modelos predictivos para enfermedades y salud
  • Análisis de inventarios
  • Análisis medioambientales (Ej. Meteorologia)

Inteligencia Artificial y Machine Learning

La IA es la capacidad de las maquinas de imitar el “pensamiento” humano. Una gran confusión suele surgir entre la capacidad de un algoritmo para imitar la forma en que funciona el cerebro humano y la capacidad de esta maquina de tener conciencia. Esa es sin duda la primera distinción que hacer.

Es importante decir que la IA ya está presente: Siri y Alexa son cotidianas hoy en día y son asistentes basados en IA conectadas a una nube de información y están disponibles en nuestros smartphones.

Por otro lado, el Machine Learning es la capacidad de entrenar a maquinas para que hagan algo “como un humano”. Tomemos por ejemplo el caso de una popular librería de javascript llamada Tensor Flow. Si uno es capaz de suministrar un libro a Tensor Flow, el algoritmo de machine learning le permitirá escribir 2 hojas adicionales. La combinación de Machine Learning y Big Data es como se puede presumir, de las cosas mas potentes que depara el presente de la tecnología.

Algunas oportunidades de negocio en IA y Machine Learning

  • Asistentes Virtuales (de negocios, educativos etc)
  • Asistentes de Finanzas
  • Agricolas
  • Chatbots de Salud

Emprendimientos de I. Social y Triple Impacto

La innovación social está de moda, y la dejamos para el último pues, si bien el temor de ser reemplazados por máquinas es latente, a la humanidad aun le quedan por resolver problemas auto-infligidos de los cuales hacerse cargo.

La I.S. es la capacidad de resolver problemáticas que afecten a un gran número de personas, sean estos sociales o ambientales.

A su vez, el concepto de triple impacto se aplica a negocios que son capaces de abordar problemáticas:

  • Social
  • Económico
  • Ambiental

En la actualidad, CORFO está apoyando su primera generación de emprendimientos con triple impacto, con la aceleradora HUELLA.

Algunas Oportunidades de negocios de Innovación social / Triple Impacto

  • Market Place para sectores desfavorecidos
  • Teletrabajo
  • Reciclaje

Posted on:

Categorías