Hablar de Redes Sociales, el 2019, supone analizar muchas variables. Desde segmentación hasta ROI. Prácticamente para cada audiencia, existe una red social, y la capacidad de realizar conversiones (acciones ejecutadas por un usuario, un click, una visita, una reproducción de video o idealamente una compra online)
La influencia de los Influencers

La publicidad siempre ha sido un reto. Cuando tratamos de persuadir a alguien de que haga algo que queremos, una premisa importante es la confianza, porque habria yo de comprar lo que me estas vendiendo como lo mejor del mercado?. Podríamos por ejemplo, basarnos en los atributos del producto, pero cuando un mercado está muy saturado de soluciones, se vuelve cuesta arriba.
Aquí entra en juego gente popular, con muchos seguidores en alguna red social, que ponen a disposición sus plataformas para promocionar productos o servicios a sus seguidores. La pregunta es funciona? la respuesta es DEPENDE sin duda, es necesario analizar caso a caso, y definir si la exposición o popularidad del influencer es “traspasable” a la marca, o si el único beneficiado es el influencer.
Como ejemplo, este programa español creo una falsa influencer para mostrar lo “sencillo” que era engañar a las marcas y conseguir productos gratis en base a seguidores falsos y otras técnicas.

¿Cuándo se termina la web?
A pesar de que es una pregunta recurrente, que me vengo haciendo desde 2014 (si no es que antes), no deja de volverse interesante año tras año que pasa.
Como mis poderes de visión del futuro son acotados, me voy a limitar al presente. Porque es relevante en la era de las redes sociales un sitio web?. Mi respuesta corta: Una web es un constructor de confianzas.
Si bien el mayor beneficio de las redes sociales es que son gratuitas y universalmente accesibles, a la hora de construir confianzas, aún están al debe. A la hora de tomar una decisión de compra, probablemente también analicemos la presencia de la marca en la web, sus correos electrónicos y porque no, la existencia de una tienda online propia.
Otro punto a considerar, es la propiedad de los datos, mientras la web es de propiedad de la empresa y puede disponer tanto de diseño, como de contenidos, en redes sociales estamos sujetos a los términos y servicios de cada red social. No son menos los casos (ver el caso de Sanhueza TV) en que han sido cerradas redes sociales corporativas, sin permitir el acceso por infringir alguna norma de las plataformas. La web si o si hoy en dia, me ofrece el control.
Mi último punto es que las redes sociales son para el tiempo real. Alguien se imagina buscando post por post en la fanpage de wikipedia alguna biografía de algún personaje?.

Funnels, funnels, funnels
Si usamos las redes sociales como una herramienta de venta, nuestra mayor meta deberia ser el conseguir un embudo de conversión.
El Embudo de conversión son todas las etapas que debe seguir el cliente (y tu estrategia de marketing) para guiarlo hacia la acción en la que quieres convertir (idealmente, y dependiendo de tu producto o servicio, la venta).
Por que usar funnels? Según un interesante articulo de Vilma Nuñez:
- Reduces el número de pasos que da un usuario para convertirse en lead o cliente, lo que significa que conseguirás resultados rápidamente.
- Conviertes tu página web en una máquina de conversiones porque optimizas todo y generas funnels para captación y ventas online.
Sólo te comunicas con los usuarios que están interesados (cualificados) y dejas a un lado el marketing masivo. - Puedes ofrecer ofertas y descuento exclusivos para los usuarios que sí están interesados en tu producto o servicio.
- Optimizas la inversión que haces en contenidos, relaciones públicas, publicidad pagada e Email Marketing.
- Con los embudos podemos conocer mejor las necesidades de nuestros clientes y cultivar nuestra relación con ellos de una forma más efectiva y personalizada.
