Hace un par de días, más específicamente entre el 27 y 29 de Mayo en Chile se desarrolló la 5ta versión del Cyberday, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago.
Con 371 sitios adheridos, se realizaron alrededor de 2 millones de transacciones, lo que suma un 55% más que el año anterior (diario financiero). En cuanto a ventas, las cifras preeliminares establecen un total de US$258 millones, con un aumento de un 35% en comparación al año pasado.

La navegación es móvil, la experiencia de compra también
Un 60% de las visitas de este año al CyberDay se realizaron desde dispositivos móviles. Esto confirma lo que venimos suponiendo desde hace un rato: la navegación es eminentemente móvil. Chile se ubicó en el tercer lugar de compras realizadas a través del comercio electrónico en la región con un 35%, superado por Argentina, con un 39% y Brasil con un 37%..
Esto nos obliga a tener sitios y experiencias que sean amigables con nuestros dispositivos móviles, y tal como sucede en China, prepararnos para el presente donde los pagos se realizarán principalmente desde dispositivos móviles: El plástico tiene sus días contados.
¿Qué vender en internet?
Si bien el decidir que vender en internet, esta limitado por nuestro negocio y el área de expertis que tengamos (es importante conocer el producto que vendemos y sus características) a la hora de elegir comenzar un negocio 100% por internet, podemos tener algunas luces de las tendencias mundiales y locales.
Podemos por ejemplo, ver que es lo que tiene más demanda en los mercados y vender eso, o bien, podemos hacer justo lo contrario y vender en un segmento con menos competidores que nos reporte más capacidad de crecer en cuanto a penetración de mercado.
Como ejemplo, en el CyberMonday 2018, estos fueron los productos más comprados por los chilenos:
- Ps4
- Smart tv
- Muebles
- Nintendo Switch
- Iphone 7, 6, X
- Parlante Bluetooth
- Juegos ps4
- Alfombras
- Audífonos Bluetooth
- Zapatillas Hombre
A nivel mundial, el top 5 de Categorías más cotizadas son
- Vestimenta y accesorios
- Belleza
- Productos de Bebé
- Hogar y Decoración
- Calzado
El ecommerce ES OMNICANAL
41% de los consumidores prefieren compañías que personalizan su experiencia (Según estudio de Accenture). En este sentido, la omnicanalidad deberá seguir avanzando en 2019 para adaptarse a las necesidades del usuario, unificar todos los canales en los que la empresa está presente y reconocer al cliente, independiente si llega desde la tienda física o cualquier dispositivo online.
Dentro de las estrategias deberá estar la integración de un CRM (Customer Relationship Management) para personalizar la atención, frecuencia de compra, fidelización y creación de una marca sólida.
Entre los ejemplos más utilizados para ilustrar el concepto de omnicanalidad suelen estar las innovaciones en el ámbito del retail, en dónde un cliente, indistintamente del canal utilizado, recibe un trato unificado: ese cliente que compra online un producto, lo recoge en una tienda física, pero luego descubre que necesita otra talla diferente y gracias a su aplicación móvil puede determinar en qué tienda cercana poseen esa talla, acude a dicha tienda y hace el cambio, y durante todo el proceso no ha habido trabas ni informaciones distintas dependiendo del punto por el que se realizó la interacción.