GEM 2018: En Chile ¡Queremos emprender!

El pasado 04 de Junio, se dió a conocer el reporte del GEM (Global Entrepreneurship Monitor) 2018. Este estudio, nos trae luces y cifras acerca de la actividad emprendedora en Chile, así como la predisposición de las personas ante el emprendimiento y su valoración social.

Con respecto a países de la OCDE, Chile es líder en la creación de emprendimiento nuevos, le sigue Canadá (19%), Estados Unidos (16%), Corea del Sur (15%), Turquía (14%), Países Bajos y Eslovaquia (12%). 

Aquí un par de cifras que nos parece, vale la pena destacar y conversar:

Casi el 50% de los Chilenos quiere emprender

El 62% de la población adulta considera que habrá buenas oportunidades de negocio en los próximos 6 meses y el 63% percibe que tiene capacidades para emprender. Un 49% de las personas encuestadas (entre 18 a 64 años) que no tienen un negocio ha manifestado tener la intención de emprender en los próximos tres años. Esta cifra es un alza respecto de la encontrada en la versión 2016 donde este item figuraba con un 45%.

A nivel nacional, la motivación está estrechamente vinculada a las expectativas económicas, ya sea en su afán por mantener o incrementar el nivel de ingreso. Los emprendedores nacientes y nuevos empresarios exhiben comportamientos bastante similares, sin embargo, entre los empresarios establecidos destaca una mayor presencia de individuos que indica haber estado motivado por necesidad y sólo mantener sus ingresos actuales.

¿Por qué dejamos de emprender?

En Chile, el 39% de las personas entrevistadas que expresaron haberse desvinculado del negocio lo hicieron motivadas por razones personales. Asimismo, el 28% de las personas chilenas que descontinuaron su emprendimiento señalan que se debió a la escasa rentabilidad del negocio y el 15% por falta de financiamiento.

Es decir, en su mayoría se desvincularon por factores atribuibles a la iniciativa emprendedora (viabilidad económica-financiera del negocio). Por otro lado, un 17% indica que la desafiliación es producto de una venta, jubilación, salida programada u otra oportunidad de negocio. Estas mismas tendencias se observan en los países de referencia (LAC, ingreso alto, OECD, APEC).

¿A qué edad emprendemos?

Según el GEM en promedio, los emprendedores nacientes tienen 39 años, los nuevos emprendedores tienen 40 años y los empresarios establecidos tienen 49 años. El 67% de los emprendedores nacientes se encuentran en el rango de los 18 a los 44 años, los nuevos empresarios entre 25 y 54 años y los empresarios establecidos entre 45 y 64 años.

En temas de género, las mujeres aun representan menos participación en la actividad emprendedora. Cada 10 hombres hay 7 mujeres emprendiendo.

El ecosistema emprendedor. ¿Qué hay que mejorar?

Pese a que el ecosistema chileno logra mejorar tras tres años de caídas consecutivas, llegando al 25,1% lo que lo convierte en el país con la tasa más alta de emprendimiento de América Latina, el estudio señala algunos puntos a mejorar:

  • Apoyo Financiero: Es el peor evaluado. Si bien existe una oferta extensa de subvenciones y fondos concursables, la percepción es distinta frente al financiamiento privado.
  • Educación para el emprendimiento: Se evalúa la educación primaria y secundaria en esta dimensión, siendo una de las peor evaluadas. Sin Embargo un 50% de los expertos reconoce el aporte de las instituciones de Educ. Superior y un 59% el aporte de los programas técnico profesionales.
  • Transferencia I+D : A pesar que a lo largo de los reportes GEM ha sido de las peores evaluadas, desde 2016 se percibe un leve repunte.

El vinculo al estudio completo aqui

Posted on:

Categorías