Por un 2do Semestre más productivo

No es sorpresa para nadie, que los chilenos, no somos la epitome de la productividad. Y no lo digo yo, lo dice un estudio de 2018 de la OCDE (con la que tanto nos gusta medirnos), un extracto interesante de este estudio señala:

En Chile, la baja productividad viene de la mano de otro fenómeno: las carencias en la cualificación de los trabajadores. Muestra de ellos es que en la Encuesta del Programa Internacional para la Evaluación de Competencias de la Población Adulta 2015 se indica que de los 28 países que participaron del registro, nuestro país es el que tiene más adultos con nivel 1 o inferior en comprensión lectora. Uno de cada dos compatriotas tiene un bajo nivel de competencias en dicha área.

Y si bien, culturalmente, la productividad como trabajadores dependientes nos es esquiva, a la hora de emprender un negocio exitoso, se vuelve sumamente relevante, lograr la productividad propia y de nuestros equipos de trabajo, de manera de tener negocios y emprendedores sanos.

Aquí te dejamos algunos consejos para un 2do semestre más productivo

Duerme!

Según un estudio realizado por la Universidad de Cambridge, dormir menos de 6 horas al día reduce la eficiencia en el trabajo, incluso más que fumar o beber.

Dormir nos permite procesar lo aprendido durante el día, da el descanso que necesita nuestro activo corporal mas importante (el cerebro) quien realiza procesos que no se ejecutan de otra forma mas que durmiendo.

Quedarse trabajando hasta tarde (si a ti te hablo diseñador y a ti arquitecto) no son indices de mayor productividad, al contrario.

#ElEmprendedorNoPara pero tiene horarios

Cuando decimos que #ElEmprendedorNoPara no lo decimos de manera literal, es una metáfora que habla de que nunca paramos de pensar, de mejorar, de empujar nuestro negocio hacia adelante que estamos en constante búsqueda.

Esa búsqueda, no se puede hacer sin tener pausas, sin salir de vacaciones y conocer realidades nuevas, sin tener fin de semanas con los hijos. Que hacer? fijate horarios y respetalos … No mas contestar correos los domingos en la mañana (o el dia que estimes como de descanso). No todo en la vida es trabajo, y un emprendedor sin otras cosas que hacer (o sin un propósito) es difícilmente productivo.

La batalla contra la procrastinación

Es lunes, a las 08:30 am, vas a empezar una semana que te planteaste será la más productiva de tu existencia, te sientas frente al computador y dices “Voy a revisar el facebook y de ahi continuo” Facebook te lleva a un video de Youtube, que te lleva a otro y luego a otro, te das cuenta y ya son las 09:30.

Este es uno de los ejemplos de procrastinación más repetidos en el dia de hoy, vivimos rodeados de estímulos, alertas y de la cultura del tiempo real que a veces son distractores de las tareas importantes que debemos realizar.

Como peleamos contra la procrastinación?:

  • Si puedes, desactiva las alertas y las notificaciones de burbuja en las apps. Estas están creadas para producir ansiedad de revisarlas (cuando una nueva foto en instagram no es en realidad una urgencia).
  • Acostumbra a tus conocidos a que no eres “Tiempo Real”. La gente se acostumbra a que si te escribe, respondas de inmediato (conmigo se han enojado por no contestar estando online)
  • Usa algún método de productividad: Ej Pomodoro o Kanban

Volvamos a lo básico: lápiz y papel

Hay un efecto raro, al menos en mi. He probado todas las herramientas digitales: Wunderlist, Trello, Slack, Todoist para gestionar mis tareas, pero nada supera en mi flujo de trabajo al lápiz y papel.

No necesita baterías, lo puedes llevar a todos lados, y es lo suficientemente flexible para que puedas anotar lo que quieras y te haga recordar lo que debes hacer. Está lista la tarea? tachala y ya está.

Posted on:

Categorías