Los recursos naturales no renovables son finitos. Los combustibles fósiles algún dia se terminarán. Esta columna no es un planteamiento moralista frente a la extracción de recursos naturales que son hoy por hoy, pieza clave en la economía mundial, sino que más bien una invitación a pensar de que manera podemos hacer cosas distintas para satisfacer las mismas necesidades.
Nuestras apuestas son

Economía Circular
Reducir, reutilizar y reciclar, es el cambio de paradigma que propone la economía circular, respecto al modelo lineal de uso y desecho en el que vivimos en la actualidad.
La idea es que desde la concepción de un producto, se piense en como es posible reducirlo, reutilizarlo o reciclarlo de manera de evitar que se transforme en un desecho y tenga una nueva vida.
No es sólo una forma más “consciente” de producir, sino que también, una buena fuente de ideas de nuevos negocios. Podemos crear valor reutilizando desechos de industrias contaminantes y materiales de un solo uso, generando valor y utilidades además de un impacto positivo en la sociedad. Nadie pierde en la economía circular.
El mejor ejemplo de economía circular es la naturaleza.

Economia Naranja
Según el BID :
La Economía Naranja representa una riqueza enorme basada en el talento, la propiedad intelectual, la conectividad y por supuesto, la herencia cultural de nuestra región
No cabe duda que estamos en la época de la industria creativa. Si aun tienes dudas de esto, lo invito a revisar la cantidad de suscriptores de Netflix a nivel mundial (pista: son mas de 150 millones) o de Spotify (+100 millones de usuarios premium) o la cantidad de asistentes al cirque du soleil, o la cantidad de entradas vendidas por Avengers Endgame.
La Economía Naranja, es una de las industrias que mejores perspectivas a futuro plantea, e independiente de donde se desarrolle, es capaz de generar utilidades y negocios redituables.
Otras actividades de economía naranja a tener en cuenta son: Videojuegos, Desarrollo de Software y Diseño.

Energias Renovables
Las ER y las ERNC son fuentes de energía limpias e inagotables (a diferencia de las usadas en nuestra matriz energetica actual a base de combustibles fósiles).
Un ejemplo del escenario que hace de las ERNC auspicioso, es por ejemplo la proyección de AIE plantea que la demanda mundial de electricidad aumentará un 70% hasta 2040.
Las ERNC nos ayudarán no solo a continuar satisfaciendo nuestras demandas de energía, sino también a al menos frenar el avance de fenomenos como el cambio climático.

Ciencia, Tecnología e Innovación
La tecnología, y algunos ejemplos como la digitalización y la transformación digital son áreas en franco crecimiento. Para nadie es novedad que la tecnología avanza y a veces incluso es difícil seguirle el paso.
El país ha dado pasos significativos en esta dirección con, por ejemplo, la creación del nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación cuya misión principal es la de realizar la formulación, coordinación, implementación y evaluación de las políticas, planes y programas destinados a fomentar y fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación derivada de la investigación científico-tecnológica
La ciencia, la tecnología y la innovación tienen aplicaciones en el mundo de los negocios, y amplian las perspectivas para la resolución de problematicas o necesidades crecientes en el mundo actual: Salud, Energia y Productividad entre otros.