Colgar los guantes. ¿Cuándo y como?

Vamos a hablar de un tema dificil, CERRAR. Nos encantaría que nunca llegara este día, pero cuando llegue, debemos saber que hacer y cómo detectar si estamos en ese momento de inflexión en que nuestro negocio no va más.

A continuación, nuestra visión de los casos en que deberías despedirte de tu emprendimiento y cerrar el ciclo.

Cuando el valle de la muerte, te mató

El temido Valle de la Muerte, es ese periodo donde nuestro emprendimiento es insolvente, es decir donde los costos son mayores que los beneficios. Según Chrysalis (Incubadora de la UC) sólo 1 de cada 10 emprendimientos logra superar esta etapa.

¿Cuanto dura? ¿Cómo sé si no puedo salir de el?, para estas preguntas no hay respuestas tipo, todo depende de donde te apriete el zapato. Pero por lógica simple si haz invertido mucho tiempo en tu emprendimiento y no logras tener utilidades después de los 3, 4 o 5 años (y dependiendo de cuanta espaldas tengas para aguantar los números rojos) seria importante ir considerando la retirada

Cuando tu salud está en juego

Esta razón es menos técnica, y tiene que ver más con el emprendedor. Sabemos que somos el motor de nuestros negocios, y necesitamos dar el 110% para sacarlo adelante, pero y si nuestra salud física o mental no nos deja?.

Si estás sintiendo que emprender resiente tu salud, sobretodo considerando que emprender es un ejercicio mental intenso de stress, decisiones y apuestas quizás debas considerar abandonar. Un emprendedor bajo mucho stress, en crisis es un mal tomador de decisiones, y buscar ayuda profesional no está en nuestras constumbres.

Quebré. Quebramos

Nosotros entendemos que como emprendedor, tus finanzas van directamente ligadas a la de tu empresa, por lo que un estado de insolvencia que se traduce en una quiebra, puede convertirse en una quiebra personal sin problema.

Quebrar es tabú, pero no es lo peor que nos puede pasar. Si llegaste al punto donde las deudas te sobrepasan, y ni siquiera trabajando 24/7 vas a poder pagarlas en una ventana considerable de tiempo, deberías analizar las opciones que entrega la Superintendencia de Insolvencia que entrega las opciones de reorganización y liquidación. La Ley 20.720 denominada de insolvencia y reemprendimiento es tu mejor amiga.

Lo tuyo no es emprender

No todos nacimos para aprender. O no hemos aprendido lo suficiente para hacerlo. De cualquier manera, puede que simplemente no sea tu camino, que necesites siempre de conducción de alguien más para desarrollarte, un aparato y una estructura fija: de horarios, tareas, equipos y quizás aún más importante de un sueldo fijo a fin de mes.

Ante cualquier escenario no hay porque sentirse mal, mal que mal, fracasar es una de las opciones.

Posted on:

Categorías