Innovación y Emprendimiento (S/A/L)

Son dos conceptos que regularmente escuchamos juntos, y es que pareciera ser que van de la mano cuando realmente no es tan así. El emprender un nuevo negocio esta relacionado con comenzar una actividad comercial, a baja escala, y de una manera ligera (generalmente acuñamos el término lean) y la innovación, es la búsqueda de nuevas o mejoradas formas de hacer las cosas (pueden ser cosas que ya hacemos o existen o totalmente nuevas).

Y es que para iniciar un nuevo emprendimiento no es requisito fundamental innovar podríamos por ejemplo, simplemente suplir una demanda que el mercado no esta satisfaciendo totalmente sin necesariamente innovar, sin embargo, son (somos) los emprendedores quienes tenemos la carga más “liviana” a la hora de correr riesgos, y quienes nos atrevemos a innovar. Los emprendedores generalmente, son quienes mueven los limites de lo posible, como ejemplo sólo 1 de cada 4 empresas en chile invierte en I+D (Investigación + Desarrollo) o I+D+I (Investigación Desarrollo e Innovación).

Innovamos cuando comenzamos, y después?

Pareciera ser que cuando comenzamos, y tenemos el impulso de iniciar un negocio es cuando más innovadores somos. Si nos resulta, es probable que no volvamos a hacerlo.

Si algo resulta, para que cambiarlo?. Y es que pensamos en la innovación como una herramienta para hacernos despegar, pero no para mantenernos, crecer o abrirnos a nuevas posibilidades.

La Innovación no es un fin en si mismo

La innovación es un proceso, y como todo proceso, se puede metodologizar y aplicar constantemente.

Innovar no es inventar algo nuevo desde 0, o algo que no exista (regularmente decimos que no hay que reinventar la rueda) podemos innovar por ejemplo siguiendo la metodología STAMPER.

  • Sustituir
  • Combinar
  • Adaptar
  • Modificar
  • Proponer otros usos
  • Eliminar
  • Reordenar

Innovamos no solo creando productos

Un error común a la hora de intentar innovar, es creer que solo creando algo nuevo, nunca antes visto, estamos innovando.

El caso es que también podemos innovar en los procesos que nos llevan a la fabricación de un producto, en el canal de comercialización o incluso en el modelo de negocios

Innovación abierta, ¿Estamos listos?

El uso intensivo de conocimiento tanto interno como externo, con el objetivo de acelerar la innovación interna. Expandiendo los mercados para el uso externo de la innovación.

Posted on:

Categorías