
“Estamos al borde de una revolución tecnológica que modificará fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. En su escala, alcance y complejidad, la transformación será distinta a cualquier cosa que el género humano haya experimentado antes”
Klaus Schwab – “La cuarta revolución industrial”
Las revoluciones asustan (es cosa de ver a ciertos sectores de la sociedad Chilena hoy en día), y es que suponen un cambio de todo lo que damos por sentado y nos obligan a repensar críticamente nuestra participación en la sociedad y nuestro rol como individuos.
En particular, y a modo personal, creo que la 4ta revolución industrial supondrá hacernos cargo del rol que tienen los humanos en el futuro, y como los aumentos en producción, tecnología e ingresos, inciden directamente en el mejoramiento de nuestra calidad de vida, y sobretodo de los más desfavorecidos. Una analogía muy pedestre, es lo que pasa en la película Wall-E que apesar de tener una temática infantil, subyace una trama que nos muestra los resultados de una revolución fallida, que nos llevo a contaminar nuestro planeta hasta hacerlo inavitable, y condenó a la sociedad humana a vivir en un crucero espacial (gordos e incapaces de hacer cualquier cosa de manera autovalente).

La 4.0, la revolución es la continuación de otros 3 procesos transformadores: la primera marcó el paso de la producción manual a la mecanizada, entre 1760 y 1830; la segunda, alrededor de 1850, trajo la electricidad y permitió la manufactura en masa. Para la tercera hubo que esperar a mediados del siglo XX, con la llegada de la electrónica y la tecnología de la información y las telecomunicaciones.


Inteligencia Artificial y Machine Learning
Uno de los cambios más grandes que ha propiciado el inicio de esta revolución, es la capacidad de la que hemos dotado a las máquinas de cada vez más “pensar como humanos” – en el mejor sentido – y combinarlo con la inmensamente superior capacidad de computar y manejar grandes volúmenes de datos de las máquinas.
Sin duda, tener máquinas que analicen datos, saquen conclusiones y nos ayuden a procesar información que sería humanamente imposible de abarcar, acarrea tremendos impactos positivos, por ejemplo: Analicemos todos los brotes de enfermedades a nivel mundial y prospectemos cuando volverán a ocurrir.
Las máquinas también tienen la habilidad de comenzar a conocernos, y aprender de manera similar a la nuestra. Hoy somos capaces de entrenar inteligencias artificiales, para que “aprendan” de cómo pensamos nosotros o incluso de sus propios errores.

Internet de las Cosas
Estamos rodeados de sensores, que registran datos. Y no solo eso, nuestros dispositivos ahora son capaces de compartir esos datos a través de la nube y entregarnos increíbles comodidades.
Supongamos por ejemplo que todos los días al llegar a casa: Enciendes la luz, te preparas un café, subes la temperatura y pones tu programa favorito en la tele. Qué pasaría si tu smartphone y su sensor de geolocalización le avisara a tu casa que ya llegaste, a su vez le avisara a tu ampolleta inteligente que se encienda, a tu sistema de calefacción que ponga tu temperatura ideal y a tu smart tv que ponga tu programa favorito en Netflix. Wow no?
Robots y Drones
Cuando pensamos en robots, estoy seguro que lo primero que viene a la mente es Terminator. El miedo intrínseco que tenemos a que desarrollen la capacidad de pensar y revelarse como nosotros ha sido explotado por la ciencia ficción hace varias décadas.
Queremos eso sí, mostrarles el lado amable de los robots, en Japón existe un café donde los robots son parte de una iniciativa de inclusión, en el las personas, que padecen alguna enfermedad que limita sus movimientos como lesiones de la médula espinal o enfermedades neurodegenerativas progresivas como la esclerosis lateral amiotrófica, , o incluso adultos mayores pueden usar el robot para observar todo a su alrededor, charlar con los clientes y transportar objetos. Está mezcla de robots con lo humano supone un camino no tan aterrador como terminator cierto?.
Otro ejemplo, es el de las bodegas automatizadas de empresas como amazon. En estas bodegas pequeños robots mueven estructuras, rastrean paquetes y preparan órdenes de manera automatizada con la mínima intervención humana
Otras tecnologias para la revolución 4.0
- Impresión 3D
- Big Data
- Modificación Genetica
Las maquinas son muy buenas dando respuestas, pero los humanos somos buenos haciendo preguntas.
Gary Kasparov