Te lo Resumo así tal cual #2

Hoy otro compilado de la semana en noticias, y nuestra perspectiva de cómo estas inciden en el mundo emprendedor y porque tenerlas en cuenta.

La semana pasa rápido y llena de actividad noticiosa, nos damos el tiempo de reunir las que nos parecen noticias relevantes para aprender, para entender los mercados o para mantenernos informados como emprendedores.

Medios y la crisis: Han dado el ancho?

El 04 de diciembre, la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile dió a conocer su estudio “Uso y evaluación de los medios de comunicación y las redes sociales durante el estallido social en Chile, en donde entrevistaron via correo electronico a mas 1600 personas mayores de edad

Los temas estudiados incluyen:

  1. Uso y evaluación de la TV, radio, diarios (en papel y electrónicos).
  2. Evaluación y expectativas del trabajo de los medios y periodistas.
  3. Uso y evaluación de WhatsApp y otras redes sociales.
  4. Percepciones de conflictividad y polarización en redes sociales.
  5. Exposición, difusión, credibilidad y respuesta ante noticias falsas.
  6. Familiaridad y evaluación del periodismo de verificación (fact-checking).

Algunos datos interesantes, es por ejemplo, que el 43% de las personas de regiones se informó mediante la radio

Un 33% de los encuestados dice haberse enfrascado en discusiones online por noticias falsas, y un 64% de los encuestados dice que la información que ha recibido por redes sociales ha afectado su estado de ánimo.

El 40% de los usuarios reporta que se ha peleado por WhatsApp a raíz del estallido social, y respecto a Whatsapp El 51% de las personas con menor ingreso familiar se informa a diario por WhatsApp, proporción que sube a 73% entre las personas de mayores ingresos.

El estudio completo en http://bit.ly/EncuestaMediosFComUC

Sundar Pichai en hombros de un gigante

El indio Sundar Pichai es quien a partir de esta semana controla al gigante tecnologico “Alphabet” (de la cual depende Google) al mismo tiempo que Sergei Brin y Larry Page se hacen a un lado delegando en Pichai la responsabilidad del futuro de la compañia.

Es interesante ver el paso que dan los fundadores de una de las compañias mas grandes de tecnologia, dejando paso al ejecutivo para tomar las riendas del negocio. Pichai quien es de origen humilde en su natal india, imprime un sello poco visto en sillicon valley . Su familia vivía en una casa de dos habitaciones y él tenía que dormir en el salón con su hermano menor.

Alphabet creada en 2015, es la empresa padre de Google y de otras iniciativas de esta gran empresa como Waymo (vehiculos electricos autonomos) y Wing (drones aereos de reparto)

Está funao punto com

La funa se ha convertido en el medio de justicia social en redes, más popular en el último tiempo.

Y es que tanto las funas personales, como a empresas, se han tomado los grupos más populares localmente por ciudad en donde se destapan todo tipo de casos de abuso, sexual, empresarial, medioambiental entre otros.

Se han incluso levantado plataformas para funar, es el caso de cuentas como @machitospuq que funa actitudes de hombres de punta arenas, administrado 100% por mujeres y aceptando denuncias sólo de este genero.

Hay que plantearse, sin defender por omisión ningún tipo de abuso, cuales son los limites de la funa, y donde termina el limite de lo válido de desacreditar a una persona o institución por redes sociales. Es además, un riesgo para el denunciante, pues una funa podría transformarse en un caso de injurias y calumnias, incluso con la agravante de publicidad, transformando al victimario en víctima.

El circulo colaborativo no es circulo, es pirámide

Cada cierto tiempo surgen mediante las redes sociales, este tipo de estafas (no tienen otro nombre, lo siento), que se aprovechan de personas ingenuas para llevar cabo esquemas piramidales popularizados por Carlo Ponzi en los años 20.

Como bien define wikipedia:

La única manera de repartir beneficios requiere que los participantes recomienden y captan (refieran) a más clientes con el objetivo de que los nuevos participantes produzcan beneficios a los participantes primarios

Es decir, es una rueda que girará, hasta que no haya mas interesado y retornara a los “ganadores” los reditos de haber incorporado a gente que quedará sin recibir de su aporte al circulo.

Existen si tipos de circulos de ahorros, o cooperativos que si funcionan, pongamos el ejemplo en que nos juntamos 12 personas, y cada uno aporta $10.000 mensuales, 1 vez al año, cada persona recibe $120.000 por ejemplo para su cumpleaños. Cual es la clave? 1) Que nunca se detenga 2) que nadie salga del circulo de ahorro. En el momento que alguien abandona, alguien pierde.

Posted on:

Categorías