Kpop y Revolución

No, no estás leyendo “La Legal”. El ministro del interior Gonzalo Blumel entregó a fiscalía un informe elaborado con Avanzada tecnología de BIG DATA que pretende probar la influencia de extranjeros en el estallido social del 18 de Octubre de 2019.

El informe de 112 páginas, analiza 5 millones de cuentas en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) y su actividad (60 millones de comentarios) entre los días 18 de Octubre y 21 de Noviembre. Según publica La Tercera el documento busca explicar las fuentes agitadoras del estallido social y categorizarlas de acuerdo a grupos de interés (en marketing hablariamos de segmentación).

“Se entregó información extraordinariamente sofisticada a partir de análisis con tecnologías de big data, con tecnologías de la información”

Gonzalo Blumel

¿Inteligencia?

Fue el propio Ministro Blumel que califico el informe como fuente de “inteligencia” recalcando su sofisticación, sin embargo fue el Fiscal Nacional quien le bajó el perfil diciendo que el informe se trataba de “información de fuentes abiertas” y no: “Información de inteligencia”

Conclusiones del Informe

El informe (segun La Tercera) señala que los grupos identificados son:

  • 19,3% de los comentarios son desde fuera de Chile
  • Medios de Comunicación: Actualidad RT y la cadena venezolana TeleSur
  • Figuras del kirchnerismo y peronismo desde Argentina
  • Ismael Serrano y el actor argentino-español Juan Diego Botto
  • Mon Laferte y Paola Molina (Comediante)
  • Claudio Bravo y Gary Medel, políticos del Partido Comunista y el Frente Amplio (Pamela Jiles, Camila Vallejo, Karol Cariola y Beatriz Sánchez)

Los Jóvenes

El informe analiza particularmente el grupo juvenil, que según el analisís el de mayor participación , respecto a este grupo el informe los caracteriza como Son aficionados al K-Pop”, y cuyas cuentas tienen pocos seguidores (menos de cinco mil). Segun la tercera: “El grupo está “altamente influenciado” -dice el documento- por medios digitales y webside como “Piensa Prensa” y ChileOkulto”.

Según nuestra impresión, lo crítico de una noticia de este tipo es la confusión entre “inteligencia” y un estudio de redes sociales, que bajo ninguna circunstancia puede ser utilizada como antecedente para demostrar la influencia extranjera en el estallido social.

Es urgente que en Chile se dé el paso hacia la transformación digital, que requiere entender profundamente el uso de las tecnologías, y los alcances y limitaciones que tienen estas, y que no sean herramientas para justificar posturas por un sesgo de confirmación.

Posted on:

Categorías